ESP | ENG | CHN

¿Qué son los canales o circuitos aduaneros?

¿Qué son los canales o circuitos aduaneros?

Los despachos de aduanas están ligados a una serie de circuitos o canales que van a determinar el levante o la inspección de una mercancía. Analizamos cuáles son esos canales y qué implica cada uno

El paso por aduanas es un elemento imprescindible y obligatorio para mover una mercancía a nivel internacional. Este proceso sirve para controlar los bienes que entran o salen de un país y verificar que cumplen las normativas obligatorias antes de permitir su libre circulación.

Una vez que una mercancía inicia el proceso de despacho, las autoridades aduaneras comienzan a evaluar y revisar la documentación asociada a la operación y asignan un circuito aduanero en función del nivel de riesgo, la naturaleza de la mercancía y la coherencia de la información aportada.

Los circuitos aduaneros sirven para garantizar el cumplimiento normativo y la prevención de fraudes, errores documentales o el ingreso de una mercancía prohibida o ilícita.

Según el canal asignado, el despacho puede resolverse de manera automática o requerir de algún tipo de inspección adicional.

¿Cuáles son los circuitos aduaneros?

Existen cuatro canales o circuitos aduaneros, asociados simbólicamente a un color, con requisitos y procedimientos específicos:

 

CANAL VERDE: Levante inmediato.

Este circuito indica que la documentación presentada para el despacho es correcta y está completa. Por lo tanto, la autoridad no ha detectado ninguna irregularidad o deficiencia y no necesita realizar ninguna inspección ni física ni documental de la carga. En este caso, se concede el levante automático y la mercancía está autorizada a salir del recinto aduanero para ser trasladada a otro lugar.

 

CANAL NARANJA: Revisión documental.

Si la carga entra en este circuito significa que la autoridad aduanera necesita hacer una revisión de la documentación aportada para verificar que los datos facilitados en el DUA son correctos y coherentes con el resto de los documentos aportados. Para ello se coteja la información proporcionada en los documentos asociados a la importación o exportación: la factura comercial, en el packing list, los documentos de transporte, la póliza de seguro…

Si la verificación es correcta, la carga pasará al canal verde. En el caso de encontrar inconsistencias o falta de documentos, la autoridad requerirá su subsanación antes de continuar con el despacho. Entre tanto, la mercancía quedará retenida en aduanas.

Si se detectan anomalías graves, la mercancía puede ser reasignada al canal rojo.

 

CANAL AMARILLO: Controles paraduaneros.

Este canal significa que, por la naturaleza, el origen o el destino de la mercancía, la carga requiere de la presentación de otros certificados o controles no aduaneros.

Se trata de los controles paraduaneros, controles de seguridad o controles de riesgo. En este caso será necesario aportar al despacho de aduanas certificados adicionales que pueden ser sanitarios, veterinarios, de calidad, etc.

Hasta que no se presenten los certificados requeridos, al igual que en el circuito naranja, la carga permanecerá retenida en el recinto aduanero sin poder ser trasladada.

 

CANAL ROJO: Inspección física.

Este canal implica una inspección física obligatoria de la mercancía, generalmente para verificar la legalidad de los productos y detectar posibles fraudes, falsificaciones, contrabando, mercancías no declaradas…

Las inspecciones físicas se realizan en recintos aduaneros especiales y van a acarrear costes y retrasos adicionales. Se pueden realizar de tres maneras diferentes:

• Escáner: La carga se somete a una revisión bajo un escáner especial para analizar el interior del contenedor sin necesidad de abrirlo.

• Vaciado del contenedor: En este caso el contenedor es abierto y se vacía completamente para analizar toda la carga contenida.

• Posicionado: También se realiza la apertura del contenedor y, el inspector responsable, selecciona uno de los bultos al azar para ser inspeccionado.

 

Si la inspección confirma el cumplimiento normativo y la mercancía es correcta se le asignará el canal verde procediendo a su levante. En caso contrario se pueden aplicar sanciones administrativas o judiciales.

los canales aduaneros determinan si una mercancía está autorizada para su levante o requiere de un control o inspección adicional

los canales aduaneros determinan si una mercancía está autorizada para su levante o requiere de un control o inspección adicional

¿Qué tipos de inspecciones aduaneras y controles paraduaneros existen?

Como ya hemos visto, las inspecciones aduaneras son el mecanismo con el que cuentan las autoridades para garantizar la entrada o salida de mercancías de forma legal y segura. Por lo tanto, son necesarias para evitar el contrabando, la entrada de mercancías prohibidas, las falsificaciones, etc. En España, la Agencia Tributaria es la entidad responsable de ejecutarlas.

A nivel aduanero existen dos tipos de inspecciones diferentes:

• Inspección documental: Realizada en el canal naranja y centrada en la revisión y verificación de los documentos asociados a la operación.

• Inspección física: Se realiza en el canal rojo e implica la revisión directa de la mercancía transportada.

 

Pero, debido a la naturaleza o al uso de algunas mercancías, es posible que, durante el proceso de despacho, el envío sea asignado al canal amarillo en el cual será necesario que se sometan a controles adicionales antes de obtener el levante. Se trata de los llamados controles paraduaneros.

Existen diferentes tipos de controles en función de la mercancía y de la autoridad responsable de llevarlos a cabo. Entre ellos, podemos encontrar los siguientes:

• Sanitarios: Se realizan sobre cualquier mercancía de origen animal o vegetal destinada al consumo humano. También afecta a medicamentos, cosméticos, insecticidas y productos sanitarios. Es responsabilidad del Ministerio de Sanidad y Consumo.

• Fitosanitarios: Son aquellos que se realizan sobre las sustancias que se considere que pueden ser dañinas para los vegetales. También se realizan sobre los abonos de origen vegetal y sobre los vegetales que puedan contener organismos nocivos, con el fin de evitar plagas. Son gestionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

• Veterinarios: Afectan a los animales vivos o productos de origen animal o vegetal que no vayan a ser destinados al uso o consumo humano, además de a los medicamentos veterinarios. También dependen del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

• Inspección de calidad comercial: Se realiza sobre determinados productos agrícolas, de pesca, carnes, huevos, frutas, hortalizas, aceite de oliva… Es responsabilidad de la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior (SOIVRE) de la Secretaría de Estado de Comercio.

• Inspección de productos industriales: Es un tipo de control de seguridad al que deben someterse algunos productos industriales, sujetos a reglamentaciones específicas, para verificar su seguridad y calidad. Por ejemplo: textiles, calzado, juguetes, material eléctrico, equipos de protección individual… También se realiza a través de la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior (SOIVRE) de la Secretaría de Estado de Comercio.

• CITIES: Están destinados a controlar la importación o exportación de especies de flora o fauna que estén en peligro de extinción. Es competencia del departamento SOIVRE.

• Inspección de riesgo: Es el tipo de inspección que se realiza con el fin de detectar la entrada o salida de productos prohibidos (como pieles de animales en peligro de extinción, marfil, etc.), drogas y estupefacientes, falsificaciones… Lo realiza la Unidad de Análisis de Riesgo perteneciente al Ministerio de Hacienda y al Ministerio del Interior.

 

 

En resumen, los canales aduaneros y las inspecciones asociadas juegan un papel esencial en el control y la regulación del comercio internacional. A través de estos procedimientos, se garantiza el cumplimiento normativo, se previenen actividades ilícitas y se protege la seguridad de consumidores y mercados.

Conocer cómo funcionan los canales de aduanas es importante para agilizar las operaciones transfronterizas y optimizar la cadena de suministro. Realizar una correcta preparación previa de los documentos asociados al despacho de aduanas es clave para evitar los canales amarillo y naranja y el temible canal rojo.

Contar con un agente de aduanas especializado puede ser determinante para proceder a un despacho sin dificultades. Como expertos en aduanas, en ADYCO ofrecemos nuestros servicios especializados en gestión y tramitación de despachos de mercancías garantizando solvencia y rapidez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Adyco Aduanas BLOG

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PARA IMPORTAR Y EXPORTAR MERCANCÍAS?

IMPORTACIÓN | EXPORTACIÓN

Toda operación de comercio internacional requiere de una documentación asociada que valide la salida de una mercancía de un país y su posterior introducción en el destino. Analizamos en qué consiste cada uno de estos documentos.

LA ADUANA URGENTE COMO PUNTO ESTRATÉGICO PARA LOS ENVÍOS DE ECOMMERCE

ADUANA | ECOMMERCE | SUPPLY CHAIN

Los hábitos de compra del internatuta español generan un gran número de envíos internacionales que convierten  el despacho de aduana en uno de los aspectos fundamentales para garantiza los plazos de entrega al cliente…

Share This